Relación con el adulto
Aqui una descripción
Aqui una descripción
Mayo
Ciudad de Buenos Aires
OMEP (Organización Mundial de Educación Preescolar)
– 5° Encuentro Internacional de Educación Infantil –“La Identidad Pedagógica de la Educación Infantil (0 a 6 años): Pilares y Proyecciones”.
Todas las experiencias seleccionadas que fueron presentadas en el Encuentro serán publicadas en nuestra página web, lo que tiene carácter de premiación.MESA Nº 1 – Coordina: Patricia Valli – “La educación con formato de espectáculo”.María Angélica Zinny. Difusión de las Artes. Visitas Animadas Asociación Civil. Ciudad de Buenos Aires. Argentina.
Fuentes de inspiración: obra plástica “Velázquez en Nápoles”
Autor: Giancarlo Puppo
Tema musical: “Velázquez a Puppo”
Género: Internacional – Subgénero: entre Rap y Flamenco
Cantautora/ letra y música: María Angélica Zinny
Fragmentos/adaptación de un tema del grupo musical napolitano “Nuova compagnia de canto populare”
Producción musical/digitalización y guitarra: Jorge Durietz
Fuentes de inspiración: obra plástica “You can live twice”
Autora: Sarah Grilo (1920 -2007)
Tema musical: “Sara las traza”
Género: Internacional – Subgénero: rap y collage sonoro
Cantautora/ letra y música: María Angélica Zinny
Producción musical/digitalización y guitarra: Jorge Durietz
Fuentes de inspiración: obra plástica “Abstracción tropical”
Autor: Juan Del Prete
Tema musical: Correspondencia sonora con los colores
“Abstracción tropical”
Género: Internacional – Subgénero: tropical
Cantautora/ letra y música: María Angélica Zinny
Producción musical/ digitalización: Osvaldo Burucuá
Instrumentos: Digital/ Efecto: trazos/ pinceladas
Fuentes de inspiración: obra plástica de la serie “Las Pampas”
Autor: Miguel Ocampo
Tema musical: “Azul Ocampo”
Género: Internacional – Subgénero: Coplas/ Poema folcklórico
Cantautora/ letra y música: María Angélica Zinny
Producción musical/digitalización: Osvaldo Burucuá
Ambientación: sonido real del grillo y agua, Osvaldo Burucuá
Arreglos y cierres: Matías Martyn
Fuentes de inspiración: obra plástica “Parva”
Autor: Ramón Silva
Tema musical: “Ramoncito Silva”
Género: e/ Carnavalito y bailecito- Subgénero: Popular
Cantautora/ letra y música: María Angélica Zinny
Producción musical/digitalización y guitarra: Jorge Durietz
Instrumentos:
Fuentes de inspiración: obra plástica “Liberación”
Autora: Rosemary Gerdes
Tema musical: “Liberación”
Género: Folckore – Subgénero: entre Carnavalito y vaguala
Cantautora/ letra y música: María Angélica Zinny
Producción musical/digitalización y guitarra: Jorge Durietz
Instrumentos: Acordeón y organito: Franco Brisioli. Efectos digitales:
golpe de cincel en la madera. Xilofón, Quena/Sicus/Marimba y platillo
Fuente de inspiración: obra plástica “Amanecer en el muelle” – Autor: Horacio March
Tema musical: “Amanecer en el muelle”
Género: Popular/ Subgénero: Tango
Cantautora/ letra y música: María Angélica Zinny
Producción musical/digitalización y guitarra: Jorge Durietz
Instrumentos: Bandoneón: Javier Yokoo /Piano: Nicolás Gulluni/Bajo eléctrico: Juan Manuel (Foca) Resta
Fuentes de inspiración: obra plástica “Figura de mujer sentada”
Autor: Carlos de la Cárcova
Tema musical: “Mujercita”
Género: Melódico – Subgénero: Canción
Cantautora/ letra y música: María Angélica Zinny
Producción musical/digitalización: Jorge Durietz
Ambientación: sonido del agua